Conoce la historia de los Juegos Olímpicos y sus protagonistas
“En el sur de Grecia hay una ciudad en ruinas
llamada Olimpia (…) Cada cuatro años, antes de que empiecen los Juegos,
la antorcha olímpica vuelve a encenderse en el antiguo templo de la
diosa Hera, en Olimpia, y ha de viajar, por tierra, mar o aire, a la
ciudad donde se celebran las competiciones”.
17-01-2020
“Más veloz, más alto, más fuerte”, así se escribe en letras de oro, plata y bronce, la historia de los JJOO.

La historia está narrada en primera persona por
la antorcha olímpica, símbolo de paz, amistad y espíritu deportivo, que
recuerda cómo pasó toda la Antigüedad ardiendo en un pebetero y cómo se
apagó en el año 394 hasta que volvió a arder en 1928 en los Juegos
Olímpicos modernos, a pesar de que estos comenzaron en 1896.
Nos cuenta que los Juegos eran tan importantes
que se interrumpía la guerra cuando tocaba competición y se olvidaban
todas las rencillas de la batalla, que no fue hasta 1900 cuando las
mujeres pudieron participar, así como anécdotas de auténtico espíritu
deportivo: ¿sabéis que existe una medalla mitad oro, mitad plata?. Solo
dejaron de celebrarse tres veces, en 1916, 1940 y 1944, por el estalldo
de las Guerras Mundiales.

¿Cuánto sabes de los Juegos Olímpicos? Participa en nuestro test y descúbrelo.